La palabra crisis comenzó a cobrar fuerza un par de años atras. Hoy no nos acostamos ningún día sin escucharla. Hablamos de encontrar trabajo cuando acabe la crisis. Hoy hay 5.965.400 parados en España, alguno más que ayer. Algunos mas que antes de ayer. Muchos mas que hace una semana.
Se adelantaron las elecciones, y nos prometieron que pasaría la crisis, que habría un supuesto futuro mejor. En verano, había subido el transporte público un 50% de su precio, y en septiembre hubo una segunda subida. En agosto, con la excusa de que las vacaciones nos tenían entretenidos, subió el IVA. Y para no olvidarse de nada importante, recortarón todo lo posible educación y sanidad, si total, apenas son importantes.
No hay dinero. Hay crisis. Claro que no hay dinero. Si Bárcenas, Urdangarín, todos los implicados en el caso Gürtel, hasta incluso Julian Muñoz y sin olviodar todos aquellos a los que no ponemos nombre ni cara, devolvieran todo el dinero, centimo a centimo que han echo viajar sin escala, España-Suiza, Suiza-España, alomejor empezaría a haber dinero.
Quizá así nos ahorrabamos una subida de IVA, o dichos recortes en sanidad y educación. Ah no, lo olvidaba, es que eso lo pagan los curritos, entonces ¡que mas da!, si a los que guardamos los millones en Suiza no nos afecta, los demás que paguen, que no hay problema.
El único problema son los desahucios diarios, las señoras que se prenden fuego ante la situación, las manifestaciones de "marea blanca" sin cesar y los Twitter con trending topic diario de #RajoyDimisión.
Yo nose si es Rajoy, no se si es el PP, o si simplemente, como dice en su discurso Beatriz Talegón la palabra solidaridad en este país carece de significado.
De modo que aquí todo sube, excepto los sueldos. Asique sigamos así, que seguramente vayamos encaminados a ese soñado futuro mejor, ¡si señor!.
Madrid
Noelia Zazo Candil
No hay comentarios:
Publicar un comentario